jueves, 28 de mayo de 2015

EL PASADO 26 DE MAYO 
TUVO LUGAR EN MUJERES&COMPAÑÍA, MADRID,
LA PRESENTACIÓN DE NUESTRA BIOGRAFÍA Nº 29
VIDA DE MARÍA DE ZAYAS 
DE MARÍA LUISA MAILLARD




De izda. a dcha. la Gran Ana, de Mujeres&Compañía presentó el acto, Natalia Velasco, la autora María Luisa Maillard e Inés Alberdi

Inés Alberdi durante su intervención


INTERVENCIÓN DE INÉS ALBERDI

PRESENTACION MARIA DE ZAYAS
Librería MUJERES&COMPAÑÍA, MADRID 26-5- 2015

Lo primero que quiero es felicitar a Susi Trillo y a María Luisa Maillard por este número 29 de la Colección de Biografías. Hace unos años, sin apenas medios, con mucha ilusión empezaron este proyecto de biografías de mujeres que hoy llega a su número 29. De forma resuelta y en plan artesanal, sin apenas medios, más que su trabajo. Solo les faltó comprar una prensa para emular la hazaña que hace cien años llevaron a cabo Leonard y Virginia Woolf, creando una editorial que fue ganando nombre y prestigio poco a poco.

La biografía que hoy presentamos viene a colmar un vacío histórico. Casi ninguno de nosotros sabíamos quien fue María de Zayas y Sotomayor. Han rescatado del olvido la historia de una mujer valiosa y valiente que se atrevió a ser escritora cuando apenas eso era posible.

María de Zayas (1590-1661) fue conocida en su tiempo, en el Madrid del Siglo XVII, coetánea de Lope de Vega, que habló elogiosamente de ella y fue denominada por otro de sus colegas “La Sibila de Madrid” (y hay que tener en cuenta que las Sibilas eran las mujeres que hablaban por boca de los dioses). Escribió novelas y poesías  y logró vivir de su pluma. Con el paso del tiempo el olvidó la envolvió, como a tantas de su sexo.

Sabemos de ella gracias a los estudios literarios y  feministas que, en los últimos años, han tratado de superar el olvido donde la misoginia de la crítica literaria ha enterrado a tantas escritoras.

La recuperación de su memoria merece nuestras alabanzas porque su obra las merece. Por el valor literario de la misma y por su cualidad de precursora de una escritura que, más allá de entretener o divertir, quiere reivindicar el valor de las mujeres, de su capacidad literaria y de su ingenio.

María de Zayas escribió “Novelas y desengaños amorosos” al estilo de su época siguiendo, como tantos escritores de su tiempo, el ejemplo de Boccachio que reúne relatos de costumbres con ánimo moralizador. Pero, a diferencia de lo que se lee en el Decamerón, los desengaños amorosos de Zayas tienen protagonistas atrevidas y desenvueltas que dejan en buen lugar a las mujeres y no se asustan de mostrar sus deseos y contar sus aventuras. A la vez que aprovechan para condenar los comportamientos masculinos inadecuados.

Se atreve a burlarse de los hombres de una forma similar a como lo hiciera también en su época, otra escritora de categoría, la mexicana más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz.

Aunque en la lejanía de la América colonial, la escritura de Sor Juana Ines tiene mucho en común con la  de Maria de Zayas. Su relación con una Corte ligera y elegante de su tiempo se pone de manifiesto en sus poesías y obras de teatro donde no evita los temas del filtreo amoroso que, en claro antecedente de la Carmen de Bizet, refleja en su poesía:

“Al que, ingrato, me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo, ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata, maltrato a quien mi amor busca constante”.

Sor Juana descubrió muy pronto que su sexo no era obstáculo intelectual a su afán de saber pero que socialmente ser mujer si era un obstáculo. No solo para la vida intelectual, sino para la vida toda de las mujeres de la Nueva España. Ser mujer era una dificultad añadida para todo.

De forma similar, Maria de Zayas se sitúa con brillantez entre las pocas plumas femeninas de aquellos años. Tenemos ejemplos de escritoras coetáneas de ella en Italia, en Francia y en Inglaterra.  

ITALIA: María de Zayas tiene puntos en común con la italiana Moderata Fonte (1555-1592) que escribió “El mérito de las mujeres”. De nombre Modesta Pozzo fue una escritora veneciana que publicó su obra póstumamente. Su libro sobre “el valor de las mujeres” se dedica a contestar los argumentos de misógino Guiseppe Passi que había escrito “Los defectos de las mujeres”. Moderata Fonte defiende las cualidades femeninas y su valor. Utiliza la forma de un dialogo entre mujeres que se reúnen en un jardín veneciano para  reivindicar su libertad y criticar las costumbres de los hombres.

FRANCIA. También en Francia tenemos una escritora que emula el Decamerón y, a la vez, se dedica a defender a las mujeres. Margarita de Navarra (1492-1549) era de noble cuna y tuvo una educación muy refinada. Escribió varias obras entre las que destaca el “Heptameron”, una serie de relatos en los que las mujeres son protagonistas y encarnan los valores más positivos. Esta obra es una réplica al carácter misógino del “Decamerón” de Boccaccio. El “Heptameron” cuenta las historias que van intercambiando unos viajeros, cinco damas y cinco caballeros, que se encuentran en una Abadía. Hablan del amor, de las conquistas, de adulterios y líos amorosos, destacando en todos los relatos las virtudes de las mujeres. Las historias se cuentan a través de conversaciones que reflejan las opiniones contradictorias de los hombres y las mujeres reunidos.

La mayoría de las mujeres que se distinguieron en la literatura francesa del XVI y el XVII fueron nobles. Las grandes escritoras del XVII son aristócratas. Ello no les quita méritos literarios pero si lo hemos de tener en cuenta.

Coetánea de Zayas es Madame de Sevigné (1626-1696), la  escritora preferida de Marcel Proust, que se ha hecho muy famosa por las Cartas que escribió a su hija en las que contaba todo lo que ocurría en la Corte durante el reinado de Luis XIV. También era noble la Condesa de La Fayette, más conocida con el nombre de Madame de La Fayette, (1634-1693), amiga de Sevigné, que escribió la primera novela histórica “La Princesa de Cléves”.
María de Zayas es una pionera en cuanto que no  es de noble cuna y con su trabajo ayuda a abrir un camino de profesión a las mujeres. Educada y culta, hija de caballero pero no noble es enormemente original en este aspecto, en su afán de profesionalizarse en las letras.

INGLATERRA. A este respecto la situación de Zayas es semejante a la de Aphra Behn (1640-1689) es la primera mujer inglesa que reivindica la escritura como profesión y lo hace realidad. Fue la primera en poder vivir confortablemente de su pluma. Virginia Woolf  le hace un homenaje tres siglos después, en “Una habitación propia”, indicando que todas las mujeres escritoras deberían ir en peregrinación a su tumba, a darle las gracias por haber inaugurado ese derecho de las mujeres a escribir y publicar. Aphra Behn abogó por la igualdad entre hombres y mujeres, y las protagonistas de sus novelas son mujeres libres que viven aventuras de todo tipo. Tuvo mucho éxito de ventas y puede considerársele la primera escritora profesional de lengua inglesa.

Seguramente que María de Zayas y Sotomayor (1590-1661) conoció todos estos antecedentes. Es la escritora española más relevante en ese periodo llamado El Siglo de Oro de las letras españolas. Como ya dije antes, fue llamada “la Sibila de Madrid” y Lope de Vega se señala entre sus admiradores. Publicó “Novelas amorosas y ejemplares” en 1637 y “Desengaños amorosos” en 1647. En sus libros denuncia los malos tratos y abusos a que son sometidas las mujeres, avisa de los pocos recursos de protesta que tienen y reivindica que puedan hacer uso de la pluma y de la espada para defenderse. Sus libros fueron enormemente populares en el XVII y el XVIII.

María de Zayas es una adelantada en denunciar el mal trato que los hombres dispensaban a las mujeres. Así lo va contando a través de las protagonistas de sus novelas.

En sus obras defiende la igualdad de hombres y mujeres, un debate que, aunque de forma minoritaria, existía en la literatura de la época, tanto en España como en otros países europeos.

Para las mujeres pide educación y el reconocimiento del mismo talento que se supone a los hombres. “¿Qué razón hay para que ellos sean más sabios y presuman y nosotras no podamos serlo?”

Habla mucho de engaños, contando las trampas del amor que los hombres ponen a las mujeres y por las que luego, cuando ellas caigan, la sociedad las va a deshonrar. En esto se asemeja a Sor Juana Ines de la Cruz cuando escribe:

“Hombres necios que acusáis
A la mujer sin razón
Sin ver que sois la ocasión
De lo mismo que culpáis”
……
“¿Pues para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis “.

Las obras de Maria de Zayas denuncian los abusos que sufren las mujeres y podrían clasificarse dentro de un feminismo pre moderno. Aquel feminismo que a la vez que reivindica el valor de las mujeres denuncia y avisa sobre las traiciones de los hombres.

En sus novelas, las jóvenes seducidas tratan de defenderse,  no se amilanan e incluso a veces toman las armas para vengarse. Esto no es raro encontrarlo en el teatro del Siglo de Oro. Por ejemplo Calderón lo muestra en “La Vida es Sueño”, con el personaje de Rosaura que se disfraza de hombre para vengar su honor. Aunque hemos de recordar que, en aquella España, el matrimonio con el violador era suficiente para limpiar la afrenta.

Merece la pena leer sus novelas. Los relatos de Zayas son propios de una época que busca la diversión y el asombro en aventuras rocambolescas, con engaños y disfraces donde no faltan las brujas o filtros amorosos, los desvanecimientos o las apariciones repentinas.

A la vez que se busca divertir hay una intención didáctica y Zayas dice en algún momento que quiere avisar a las jóvenes de las traiciones de los hombres  “Yo me he puesto aquí a desengañar a las damas y a persuadir a los caballeros para que no las engañen”.

Zayas reivindica la igualdad. Las mujeres no son más débiles que los hombres, tienen el alma tan capaz como ellos, pero caen en las trampas que el dinero y el poder masculinos les tienden.

Y pide para las mujeres poder usar de las armas y de las letras. Los dos grandes estandartes del poder y la gloria en aquellos años: la espada y la pluma.

Zayas defiende la educación como el camino más seguro al honor de la mujer. Hay que recordar que escribe cuando el texto más popular de instrucción de la mujer, “La perfecta casada” de Fray Luis de León, instruye a la mujer cristina en guardad silencio, en callar. Como escribe recientemente nuestra recién elegida académica Clara Janes, las instruye “para guardar la casa y cerrar la boca”.

Este libro de María Luisa Maillard glosa las obras de María de Zayas examinando los temas, la estructura y el estilo de sus relatos. Rastrea también los datos biográficos que señalan cuándo y dónde vivió la autora, con qué otros escritores tuvo relación y cómo logró alcanzar un cierto renombre en las letras de su época.

 Con este libro se trata de superar el olvido en el que se ha tenido a esta escritora, dándola a conocer y, en cierto modo, resucitándola de entre las cenizas que la han cubierto, en ese gran túmulo de nombres femeninos que la historia de la literatura ha ido dejando de lado.


Este libro anima el debate sobre la invisibilidad de las mujeres, sobre el olvido de la historia y, a la vez, nos empuja a conocer mejor a una de las pioneras que, en las letras españolas, han reivindicado la escritura como una profesión para las mujeres. 


Inés Alberdi










NUESTRAS BIOGRAFÍAS 
EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2015


DE LA MANO DE MUJERES&COMPAÑÍA, LA LIBRERÍA


CASETA Nº 71

EL VIERNES 5 DE JUNIO DE 19:00 A 21:00 H 
FIRMARÁN SUS LIBROS:




RESEÑA DE NUESTRA BIOGRAFÍA Nº 23 
VIDA DE MARÍA DE MAEZTU 
DE CONCHA D'OLHABERRIAGUE






 María de Maeztu

María de Maeztu (1881-1948) es una mujer casi desconocida para los jóvenes. Hoy no se hacen idea de que la presencia femenina en las aulas universitarias fuera, cien años atrás, una rareza que podía provocar altercados de orden público. Tampoco es fácil que las chicas valoren que pueden estudiar, si lo desean, las mismas carreras que los chicos, viajar solas, participar en instituciones culturales o desempeñar cargos de responsabilidad. Ortega y Gasset, maestro de María, advirtió de que lo que diferencia al hombre del animal es ser heredero y no mero descendiente, y previno del peligro que comporta confundir lo cultural con lo natural y dar por garantizado lo que es tan sólo un trabajoso logro social fruto del esfuerzo y el tesón de unos pocos. Estas premisas y la gratitud a María dictaron el presente libro.



Concha D'olhaberriague

Concha D'Olhaberriague, fué catedrática de Griego del IES Gran Capitán de Madrid, es licenciada en Filología Clásica  y Española, y doctora en Lengua Española y Lingüística General. Entre sus  ámbitos de estudio se cuentan la traducción y la etimología, Homero, Cervantes,  José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno. Columnista del periódico digital El Imparcial, ha ejercido la crítica literaria en Los Lunes de EI Imparcial, Analecta Malacitana y la Revista de Estudios Orteguianos. En 1909 publicó, en Espiral Maior,  El pensamiento lingüístico de José Ortega y Gasset. Autora de los capítulos dedicados a Unamuno, Ortega, Heidegger y Sartre  en  la Teoría del Humanismo, vol. III (ed. Pedro Aullón de Haro), Verbum, 2010, es miembro y traductora del equipo español del SIA-Sarria, Salón de Otoño de París.






21 DE JUNIO ASAMBLEA ANUAL 2015 DE AMMU

MADRID 12:00 H

Pablo Picasso
        ORDEN DEL DÍA
  • Aprobación del acta anterior.
  • Aprobación de cuentas ejercicio 2014.
  • Acuerdo acerca de nuestra integración en FIMU tras su nueva configuración.
  • Actividades realizadas y proyectos para el próximo curso.
  • Ruegos y preguntas.




ASAMBLEA 2015 DE FEMMU



El pasado 10 de mayo tuvo lugar en Madrid la Asamblea de la Federación Española de mujeres Universitarias (FEMU), bajo la presidencia de Garbiñe Larrazábal.






No hay comentarios:

Publicar un comentario