sábado, 27 de junio de 2015



VOLVEREMOS CON NUESTRA TERTULIA LITERARIA
 EN SEPTIEMBRE, EL DÍA 24

COMENTAREMOS...


En el Imperio Turco del siglo XVI, el sultán desea inmortalizar su figura en un lienzo, pero la ley islámica lo prohíbe. La tentación vence y cuatro artistas trabajarán en secreto, elaborando un libro lleno de imágenes nunca antes pintadas. Hasta que uno de ellos desaparece.




Muchos creyeron que había ganado el Premio Nobel demasiado joven cuando con 54 años lo recibió de manos del rey Gustavo de Suecia. Pero Orhan Pamuk y su país, Turquía, habían esperado muchas décadas para un reconocimiento así. El autor de El castillo blanco, consagrado para el panorama internacional por voces como las de John Updike, llevaba ya una larga carrera de potentes novelas que han navegado varias épocas por las aguas del Bósforo. 


COMENTAREMOS TAMBIÉN LOS ENSAYOS DE MONTAIGNE:

DE LA CRUELDAD
DE LA SOLEDAD
DEL ARTE DE CONVERSAR 



Los Ensayos representan un viaje a las profundidades de la conciencia. No hay asunto que escape a la mirada incisiva de su autor. La lista es muy extensa, pero entre los principales figuran el amor y el erotismo, la muerte, la amistad, la soledad, la mentira, la vanidad, la educación de los hijos, la religión, los viajes, la cobardía, el miedo, la crueldad, el lenguaje, la salud y la enfermedad, el sueño.


Se trata de uno de los experimentos más fértiles y prometedores en la historia del pensamiento y también, cómo no, de la literatura. En aquella época el ensayo era un género nuevo en el que, como su nombre indica, el autor “ensayaba” constantemente una variedad de asuntos desde distintos puntos de vista y con plena libertad, sin apartarse demasiado del tema abordado. Para ello Montaigne despliega una gama variada de recursos literarios: citas de autores clásicos, ejemplos, anécdotas, historias, noticias, pensamientos, hipótesis y confesiones, todo ello expresado en un lenguaje personal. El estilo serpenteante de los Ensayos, con sus digresiones y variaciones, se corresponde con la libertad con que su autor trata los asuntos humanos, desentendiéndose desde el principio de corsés académicos y fórmulas retóricas predeterminadas. Montaigne expone, o mejor dicho, tantea sus observaciones sin perder de vista la experiencia directa con las personas y las cosas.



CRÍTICA DE CINE
POR ISABEL BANDRÉS SUMERZO, ASOCIADA DE AMMU




La profesora de historia


Vamos a hablar de una película que, aunque no es redonda, atrapa al espectador desde el principio y viene a recordarnos que, como muy bien señala Santos Juliá en un estupendo artículo del 15 de junio apenas comentado, la experiencia del mal radical que fue "la solución final" del pueblo judío, quintaesencia del totalitarismo, no se puede representar mediante la parodia o el chiste porque eso supone la destrucción en nuestra memoria de dicha experiencia y sus enseñanzas. Un tratamiento muy diferente tiene ese recuerdo en la película que vamos a comentar.

Una profesora de historia y geografía Anne Gueguen, magníficamente interpretada por la actriz Ariane Ascaride, confía en que sus desmotivados alumnos puedan llevar a buen fin un trabajo de investigación sobre “Los niños y adolescentes en los campos de exterminio nazis”. La tarea que se ha propuesto no le será fácil. Se tendrá que enfrentar con la rebeldía de los alumnos y con la cerrazón de la dirección del centro que representa la legalidad normativa frente a la motivación que procede de un trabajo creativo.

El espectador observa con interés la tarea de los alumnos: la recopilación del material, los collages y la multitud de formas de exponer unas ideas. De manera paralela a su trabajo en común, van descubriendo poco a poco al otro, próximo y diverso que se sienta junto a ellos en el aula. Sus relaciones personales se hacen menos agresivas y más tolerantes con el diferente. El trabajo enfrenta a estos adolescentes con el dolor ajeno, con la crueldad y la demonización de los otros. Aprenden también que el conocimiento puede convertirse en un deseo propio y dejar de ser un ideal externo  propio de profesores o padres.

Es emocionante la secuencia en la que León Zyguel, superviviente de Auschwitz, recuerda desde sus 87 años cómo sobrevivió con 15 en un campo de concentración, sin dejarse abatir por la desesperanza a pesar de la muerte de toda su familia.

La película transcurre en una aula, metáfora del interior de los personajes, y en unos pasillos vacíos y fríos, que representan a una sociedad que no es capaz de ofrecer auténticos ideales. Finaliza en un espacio abierto, metáfora de la libertad interior ganada mediante una actividad creadora y un conocimiento del pasado capaz de abrir caminos  de solidaridad en el presente.

Isabel Bandrés Sumerzo



OS DEJAMOS EL ENLACE AL ARTÍCULO DE SANTOS JULIÁ - EL PAÍS 19-06-2015






AMMU PRESENTE EN LAS JORNADAS

"MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD"

CON NUESTRA ASOCIADA, ELENA PERIBÁÑEZ BLASCO, 
COMO COORDINADORA DEL "PROGRAMA URJC DE DERECHOS 
HUMANOS" Y NUESTRA PRESIDENTA MARÍA LUISA MAILLARD EN LA FILA CERO.



De izda. a dcha. Teniente Coronel Jesús Gil Ruíz (Oficina del Asesor de Género-OTAN), Cristina Frauile (MAEC), María Ángeles Cano (Directora del Seminario), Arcadio Díaz Tejera y Joan Guillaumes Ráfols (Representantes del Congreso y del senado de España).

Matilde Fernández (Vicepresidneta de ACNUR)
 y María Luisa Maillard (Presidenta de AMMU).






CONCURSO DE CONOCIMIENTOS AMMU
ENTREGA DEL PRIMER PREMIO DE LENGUA Y LITERATURA
A LAURA DÍEZ GUTIÉRREZ 
DEL I.E.S. JUAN DEL ENZINA DE LEÓN




Durante el acto de clausura de fin de curso y en presencia de su director Antonio Perandones, la presidenta de AMMU, María Luisa Maillard, hizo entrega a la alumna LAURA DÍEZ GUTIÉRREZ del PRIMER PREMIO de nuestro CONCURSO DE CONOCIMIENTOS, en la modalidad de Lengua y Literatura. El premio consistió en un cheque de 500€, un lote de biografías de nuestra colección y un diploma acreditativo.


Aspecto del salón de actos del IES Juan del Enzina de León

Laura Díez (para nosotras, Laura 10), dedicó este premio a su familia y a todos sus compañeros, e hizo votos para que las mujeres "Sigan fomentando su posición para mejorar en la vida en general". 

Minutos antes de este acto, Laura Díez había recibido, junto a sus compañeros, las notas del curso 2014-2015, obteniendo Matrícula de Honor en todas las asignaturas


LAS SOCIAS Y AMIGOS DE AMMU FELICITAMOS DESDE AQUÍ

A LAURA 10 !!

Y ESTAMOS SEGURAS DE QUE SEGUIREMOS
 OYENDO HABLAR DE ELLA

¡¡ A POR TODAS, LAURA !!





CONCURSO DE CONOCIMIENTOS
ENTREGA DE PREMIOS A LAS MEJORES ALUMNAS 
DEL I.E.S BEATRIZ GALINDO DE MADRID
EN LA MODALIDAD LENGUA Y LITERATURA

Estela Rivas Cuesta y Kandela Echeverría Sanz, recibiendo sus premios 





DAMOS LA BIENVENIDA A LA LIBRERÍA



A PARTIR DE AHORA PODÉIS ENCONTRAR AQUÍ 
NUESTRAS BIOGRAFÍAS



Somos una librería familiar, situada en la ciudad gallega de Ferrol. El equipo de Central Librera se dedica a ofrecerles el mejor servicio a los lectores en Galicia y en otras partes del mundo. Nuestra librería tiene una larga tradición. Desde 1950, el año de su fundación, apostamos por un servicio excelente y por la especialización. Nuestra actividad principal es la venta de libro nuevo, con las siguientes especialidades: náutica, libros técnicos, literatura en gallego y español, libros de texto y papelería.



C/ Dolores, 2 - 15402, Ferrol
981 352 719




¿Queréis saber cómo se encuaderna un libro?



miércoles, 17 de junio de 2015

ASAMBLEA ANUAL AMMU 2015




21 JUNIO 12:00H


Mujeres de Argel, Delacroix 1834

ORDEN DEL DÍA:



APROBACIÓN ACTA ANTERIOR





CAMBIO DE NOMBRE DE IFUW/GWI





ACTIVIDADES REALIZADAS CURSO 2014-2015




PROYECTOS PARA EL PRÓXIMO CURSO





PRESENTACIÓN DE NUESTRA BIOGRAFÍA Nº 28
VIDA DE APARNA SEN, 
DE ALEJANDRA VAL CUBERO
EN CASA DE LA INDIA - VALLADOLID


La Casa de la India en España se constituyó en Valladolid el 17 de marzo de 2003 como fundación de carácter cultural, y con tres patronos fundadores: la República de la India, a través de la Embajada de la India en Madrid; el Ayuntamiento de Valladolid; y la Universidad de Valladolid.

Actualmente existen dos centros culturales amparados por el Gobierno de la India en Europa Occidental, uno en Londres (Nehru Centre ) y otro en Berlín (Tagore Zentrum ), con los que la Casa de la India comparte sus objetivos, aunque bajo una fórmula jurídica diferente. La Casa de la India en Valladolid es por tanto el referente de las relaciones bilaterales y multilaterales con la India en el Sur de Europa.




Presentó el acto, el director de Casa de la India, Don Guillermo Rodríguez Martín


De izda. a Dcha. María Luisa Maillard, directora de la colección de biografías,
Alejandra Val Cubero, autora de Vida de Aparna Sen 
y Enrique Gavilán, profesor de Historia de la Universidad de Valladolid 
que intervino en el acto.


 María Luisa Maillard y Alejandra Val Cubero, con Shamina y David, 
activos colaboradores de Casa de La India de Valladolid









 Detalle de un rincón de la preciosa Casa de la India de Valladolid

Agradecemos a su director, Don Guillermo Rodríguez Martín 
y a todo el personal de CASA DE LA INDIA de Valladolid
su cariñosa acogida





FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2015



EL PASO DE NUESTRAS BIOGRAFÍAS POR LA FERIA 
CON NUESTRA LIBRERÍA PREFERIDA



Caseta de Mujeres&Cía, La Librería


Ana, de Mujeres&Cía y María Luisa Maillard, que firmó su libro Vida de María de Zayas


 Ana, María Luisa Maillard y Susi Álvarez que firmó su libro Vida de Thoraya Obaid


 María Luisa Maillard y Susi Álvarez


María Luisa Maillard, Susi Álvarez y Alejandra Val que firmó su libro Vida de Aparna Sen,
con su hijo Mario



NUESTRA PRESIDENTA, MARÍA LUISA MAILLARD, COLABORA CON LA REVISTA DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA - MÉXICO, A INVITACIÓN DE LA PROFESORA DÑA. ROSARIO HERRERA GUIDO.



AÑORANZA DE LA CIUDAD 
MARÍA LUISA MAILLARD 

Algunas de las más bellas páginas de María Zambrano han estado dedicadas a las ciudades: Segovia, la ciudad de sus recuerdos infantiles y juveniles, que se alza al nivel justo de la luz y cuyos lugares la filósofa recorre de la mano de los símbolos del fuego y del agua; Roma, la ciudad laberíntica y secreta; Florencia, cofre que guarda la historia, y cuna de Dante, Leonardo, Miguel Ángel, y Galileo; La Habana, donde la filósofa encontró su patria prenatal, la inocencia primera, el fundamento poético de la vida y que revela el alma del hombre que habita ese lugar privilegiado… Sería largo de enumerar todos los escritos que Zambrano dedicó a las ciudades que conoció y amó en su largo peregrinaje de exiliada.

Nada es ocioso en el pensar de Zambrano. Como ella misma ha dejado escrito, todo su pensamiento se mueve en torno a un centro que llama, aunque rara vez se manifiesta. En sus propias palabras, su obra sería como "un árbol cuyo germen o raíz no se pierde aunque se ramifique"[I]. Ese centro o raíz no es otro que el logro de un ser humano completo que no haya renunciado a nada; ni a su razón ni a sus entrañas, aunque sea ese un camino no exento de esfuerzo y de atención a todo aquello que hay aunque no se le haya concedido el ser, camino que desde siempre ha seguido la poesía[II]. Como enuncia en uno de sus últimos libros, Claros del bosque, en los que ya lleva al lenguaje de forma plena su razón poética, hay que encontrar el estado exacto de vigilia que requiere cada una de esas dos formas de conocimiento:"Hay que dormirse arriba, en la luz. Hay que estar despierto abajo, en la oscuridad".

Ya veremos cómo sus reflexiones sobre la ciudad acaban encajando con naturalidad –y consolidando- sus reflexiones sobre la crisis de la cultura occidental, y de forma especial, sobre el futuro de la democracia, el régimen, según la filósofa, más adecuado para el logro de la persona, pero sobre el que la sociedad occidental no ha reflexionado aún de forma suficiente, al haberla aceptado, después de haber vivido la noche oscura de los totalitarismos, como algo acabado cuando aún se encontraba en estado naciente.

Pero vayamos por partes. ¿Qué es para Zambrano la ciudad? Su pensar inspirado percibe, ya en su época de madurez, la inspiración que subyace en toda ciudad, y, al hacerlo, la afirma como la creación más lograda de la cultura occidental. La ciudad para Zambrano tiene un rostro y una figura y por ello es lo que más se aproxima al modo de ser persona en la vida histórica; pero también la ciudad es la creación más propia de lo humano por ser capaz de aunar la Naturaleza, la Historia y un más allá de ella, que la filósofa a veces simboliza en su relación con la luz, diferente, según la diferente inspiración que subyace en el sueño inicial que dio lugar a su nacimiento. Así, hablando de las ciudades españolas en su artículo "Un lugar de la palabra: Segovia"[III], comenta cómo Toledo persigue la luz, Cuenca está a punto de abrasarse en ella y Granada de desleírse; mientras que Segovia se alza hacia la luz en el punto justo en que la luz se da como una ofrenda.

Trascendencia de la ciudad, referida a la especial luz que la envuelve, no sólo debida a que guarda la huella de todos aquellos que dejaron su impronta a lo largo de los siglos, propiciando esa comunión con el pasado, que la convierte en "receptáculo del trascender que mana de un vivir propiamente humano"[IV], sino lo que es más importante, cada ciudad, con su peculiaridad propia, es un camino hacia lo universal, desde su arraigo en la inmediatez de la vida, fiel a ese especial lugar en el que se encuentra entre el cielo y la tierra, lo que la convierte en un espacio sagrado, especie de templo nos dice la filósofa: "era la ciudad ante todo un templo"[V]. Y es que la ciudad aúna lo más íntimo y concreto: un lugar físico, una arquitectura; una lengua con sus rumores y sus silencios; unas costumbres y unas tradiciones religiosas; e incluso una cocina; y la vocación de universalidad, sustentada sí en las huellas del pasado, pero también en la vocación de ser una imagen que responda a las imágenes dibujadas que alberga el alma de sus habitantes, lo que la dota de un peculiar estilo.

El estilo de una ciudad tampoco es algo baladí ya que revela, según Zambrano, no solo los ensueños de quienes la fabricaron y usaron, sino que nos habla de la propia vida de sus habitantes, de ese otro anhelo de trascendencia que consiste en haber resuelto armoniosamente el conflicto entre la necesidad elemental y la belleza. El estilo, dice Zambrano, ennoblece la necesidad sin ignorarla, Pero que Zambrano intente desvelar con su pluma el núcleo trascendente y creador que encierra la ciudad, no quiere decir que no perciba como uno de los más claros síntomas de la crisis de la cultura occidental el "desvanecimiento casi completo de la creencia en la ciudad y en el vivir por ella inspirado"[VI].

Hay que señalar, en primer lugar, que Zambrano distingue con toda claridad la organización humana que es el Estado, de la organización que fue originariamente la ciudad. Hay una diferencia clara entre el lugar que el individuo ocupa en el Estado y el que ocupa en la ciudad. En el Estado, el ciudadano se siente dentro de un espacio homogéneo regido por un sistema de derechos y deberes, pero en el que su intimidad queda a la intemperie y su inspiración sin espacio donde alojarse; en la ciudad, por el contrario, el hombre encuentra – o encontraba más bien- no sólo un albergue acogedor, con su centro, donde se solía situar la Iglesia y el mercado; sus lugares de encuentro, los casino y cafés; los personajes que la poblaban; sino una fuerza, proveniente de un lugar que ha engendrado historia y puede seguir engendrándola. Era la ciudad un lugar donde el hombre, conservando su soledad, estaba en comunicación y compañía, y era también un camino y a la vez el espacio donde se han dado las creaciones del espíritu humano "como una planta que en ciertas ciudades especialmente brotara"[VII].

Pero la distinción más importante que señala Zambrano es la diferencia entre producir y crear. La producción es lo propio del Estado y es fruto de una acción de la voluntad conjugada con las circunstancias. Su duración en el tiempo es limitada y se extingue en un periodo más o menos largo. Lo propio de la ciudad, por el contrario, ha sido la creación, "pocas cosas hay en la humana historia que tengan más carácter de creación que la ciudad"[VIII], afirma Zambrano. Y la creación se caracteriza porque es capaz de trascender los acontecimientos y enriquecer el mundo con la aportación de algo nuevo y que pronto se revela como algo esencial. La creación no sólo perdura sino que es fuente inagotable de nuevas creaciones y, desde luego, tiene vocación de perdurar en el tiempo.
En este pensar en espiral de Zambrano no podemos dejar de señalar que su concepción del Estado, como fruto maduro del racionalismo y el capitalismo, y de la ciudad como expresión de esa inspiración que aún convivía con la razón en el origen de las sociedades occidentales, se encuentra en estrecha relación con ese doble saber que la filósofa reclama desde sus primeros escritos filosóficos y que hemos señalado al inicio de esta exposición. Ya en su artículo "Hacia un saber sobre el alma" de 1934, donde se encontraba, según sus propias palabras, el germen de la razón poética lo enuncia de forma clara: "Pero había un doble saber: por una parte saber de la razón que domina; y de otra, un decir poético del cosmos, de la naturaleza, como no domeñable". El Estado sería así la organización social, fruto del saber dominador de la razón, mientras que la ciudad sería el ámbito que albergaría la posibilidad de ese segundo saber inspirado.

Por las mismas fechas en que Zambrano abunda en sus escritos sobre la ciudad, está reclamando en su libro Persona y democracia[IX] la preservación de una organización social que no ahogue la inspiración de los habitantes que viven bajo su sistema y que procure así el surgimiento de nuevas ideas y nuevas formas de habitar el planeta tierra, entendiendo la democracia como una organización social en perpetuo movimiento desde abajo, en vez de un sistema de gobierno fijo, al modo de una estructura arquitectónica, que confunde el orden con la quietud. El orden de una sociedad democrática, según Zambrano, debería estar más próximo a un orden musical, armonizador de diferencias, que al orden arquitectónico. Para Zambrano la verdadera democracia debe ser el resultado de una sociedad democrática, y dicha sociedad sólo se puede lograr si el hombre, que debe ser el sostén del orden social, va adquiriendo una visión más justa de su propia realidad. Es por ello que Zambrano, ya desde mediados de los años sesenta, va abandonando sus reflexiones referidas a la historia o lo social por la búsqueda gnoseológica de una nueva antropología y de los caminos para alcanzarla, en su convicción de que el problema no era ya la historia, sino el hombre; pero aún en los años sesenta, Zambrano sigue atenta a la evolución que se estaba produciendo en las sociedades occidentales.

De mediados de los años sesenta datan las principales reflexiones de Zambrano sobre las ciudades y, como no podía ser menos, reflejan el cambio que se estaba produciendo en ellas, debido al segundo gran éxodo del campo a la ciudad, que refleja  la autora en uno de sus artículos de 1964 "Los centros de población"[X]. No se puede sin embargo olvidar que, ya desde mediados del siglo XIX, la metamorfosis de la ciudad, de algunas ciudades, que se encontraban a la cabeza del progreso, gracias a la industrialización, se había convertido en una de las claves de la modernidad. El espejo de esa ciudad ideal que en el Renacimiento, fue capaz de invertir el paradigma de la ciudad platónica, en la que cada hombre debía definirse por un patrón de identidad; por la de un hombre polimorfo, hacedor y productor, verdadero creador de la ciudad, y que Zambrano toma en ocasiones como referencia, estaba ya sufriendo un cambio radical, cuyo germen había que buscarlo en el siglo XIX.

Eugenio Trias en su libro El artista y la ciudad[XI], recorre la evolución que el concepto renacentista de ciudad, sintetizado por Pico della Mirandola[XII] estaba sufriendo en los pensadores europeos del siglo XIX. Este autor había concedido un sujeto -el hombre- y un objeto –la ciudad-a la síntesis platónica del Alma y la Ciudad, introduciendo un elemento de movilidad y energía en el cerrado cosmos platónico y alumbrando la idea del hombre universal y singular a la vez, hacedor de la ciudad. Tal concepción va perdiendo fuelle, según Eugenio Trías, a partir del siglo XIX. En Goethe esa posibilidad aún es real, aunque ya aparece menguada; en Hegel la síntesis sólo se hace posible en el terreno del pensamiento, y ya en Nietzsche, la síntesis entre alma y ciudad presenta una quiebra absoluta, desplazándose la creación del espacio externo de la ciudad, al paisaje interno del alma.

La sensibilidad alerta de los poetas, no va a ser ajena a este fenómeno. Baudelaire, ese gran profeta de la modernidad, contemporáneo en tantas cosas de Nietzsche y cuya vida se desarrolló a caballo entre el romanticismo decreciente y la consolidación de la época burguesa, cultiva en Las flores del mal, como uno de sus temas centrales, el efecto que el cambio de fisionomía de la ciudad moderna estaba introduciendo en la vida de sus habitantes, atosigados ya por las prisas y en enloquecida búsqueda de lo nuevo: "De este modo va, corre, busca. ¿Qué busca?"[XIII], seres anónimos en "el desierto de la multitud", que buscan extraer "lo eterno de lo fugitivo" y que ya están tocados en lo más íntimo por una nueva concepción del amor, que Baudelaire condensa en su poema "La paseante", en donde la intensidad de la experiencia amorosa –reducida a los sentidos- está relacionada con la fugacidad y el anonimato, y refleja el cambio de signo del erotismo al insertarse en la tierra de nadie de las grandes ciudades.

            La calle atronadora aullaba en torno mío.
            Alta, esbelta, enlutada, con un dolor de reina,
            una dama pasó, que con gesto fastuoso
            recogía oscilantes, las vueltas de sus velos. […]
            Un relámpago. Noche. Fugitiva belleza
            cuya mirada me hizo, de un golpe, renacer.
            ¿Salvo en la eternidad, no he de verte jamás?
            ¡En todo caso lejos, ya tarde, tal vez nunca!
            Que no sé a dónde huiste, ni sospechas mi ruta,
            ¡Tú a quien hubiese amado! ¡Oh, tú, que lo supiste!

El cambio se estaba produciendo en las grandes urbes europeas, París y Londres, especialmente, aunque aún seguía habiendo en Europa, ciudades como la Viena anterior a la Primera Guerra Mundial, tan bien descrita por Stefan Zweig, tanto en El mundo de ayer, como en alguno de sus numerosos cuentos como "Primavera en el Prater", que conservaba la inspiración de la ciudad hecha a la medida del hombre y a la vez con vocación de universalidad: "Acogedora y dotada de un sentido especial de la receptividad, la ciudad atraía a las fuerzas más dispares, las distendía, las mullía y las serenaba; vivir en semejante atmósfera de conciliación era un bálsamo, y el ciudadano, inconscientemente, era educado en un plano supranacional, cosmopolita, para convertirse en ciudadano del mundo"[XIV]. Ciudades que no habían roto su vinculación con la naturaleza: "Las últimas casas de la ciudad se reflejaban en la corriente impetuosa del Danubio o daban a la extensa llanura o se perdían entre jardines y campos o subían por las suaves colinas de las últimas estribaciones de los Alpes".[XV]

Apenas transcurridas dos décadas y después de que la Gran Guerra, hubiese tambaleado los cimientos del "seguro mundo europeo" del siglo XIX, otro poeta, Federico García Lorca, retoma en 1929 el desasosiego de Baudelaire frente al crecimiento de las ciudades, siguiendo la estela imparable del progreso. El poeta se traslada en junio de 1929 al nuevo mundo para impartir una serie de conferencias en la Universidad de Columbia, New York, y en Cuba, y el resultado es su poemario Poeta en New York, que no es sino un grito desgarrador ante la deshumanización de la ciudad moderna y la injustica y discriminación que alberga en su seno:

            "La aurora de Nueva York tiene
            cuatro columnas de cieno
            y un huracán de negras palomas
            que chapotean las aguas podridas. […]
            Los primeros que salen comprenden con sus huesos
            que no habrá paraíso ni amores deshojados:
            Saben que van al cieno de números y leyes,
            a los juegos sin arte, a sudores sin fruto".

Ha transcurrido medio siglo, estamos ya en los años sesenta y Estados Unidos se ha convertido en el nuevo imperio de Occidente, imponiendo poco a poco su sistema de vida y valores a los países europeos e hispanoamericanos. María Zambrano contempla con pesar como van metamorfoseándose las viejas ciudades, a las que ahora se adhieren como tumores malignos grandes extensiones urbanísticas, donde los hombres se alojan, pero no pueden albergarse. Parece haberse olvidado –y la filósofa no cree que haya sido fruto del azar- que los hombres no sólo se alojan en una casa, sino también en una ciudad. En tales urbanizaciones, fruto de la construcción y no ya de la inspiración, no sólo se ha perdido ese espacio, que era antes un cobijo donde el hombre se albergaba; sino ese otro simbólico donde se ponía en relación la tierra y el cielo, conjugándolos. Parece que las ciudades, con su nuevo perfil, con su diseño de colmenas, responda a una pérdida de confianza en lo que la ciudad ha sido a lo largo de la evolución de la historia occidental, y que ya no tiene cabida en un progreso, que no atañe a la evolución moral del hombre ni a su capacidad creadora, sino sólo a su bienestar personal y a su enriquecimiento material.
En su artículo "Los centros de población", Zambrano reflexiona sobre este desmesurado crecimiento de las ciudades, que en Europa va adquiriendo ya "pavorosas proporciones" y que ha sido precedido por un fenómeno similar en el Nuevo Mundo, como si la vieja Europa no supiera recoger las virtudes de América; sino sólo las adherencias más contrarias a su tradición. Es un fenómeno sin duda paralelo al masivo abandono del campo en la fase de la segunda industrialización, que a las pocas décadas desembocará en la tercera fase del capitalismo, ahora ya dominada por un conglomerado financiero internacional que está convirtiendo poco a poco el mundo en el gran lugar del exilio, porque el desplazamientos de grandes masas de población ya no se produce en el interior de los países; sino desde las zonas de hambruna y de guerra de los países poco desarrollados, hacia el "paraíso" del llamado "primer mundo".

Zambrano no olvida que en las antiguas ciudades también existían los arrabales, lugares de miseria; así como los palacios y sus mazmorras; pero no cree que el camino para remediar eso, consista en la creación de los que hoy se llamaría "ciudades dormitorio", con la progresiva destrucción de lo que antes era la ciudad. Que ese camino no ha conducido al logro de una vida digna en las nuevas ciudades lo demuestra la existencia, cada vez mayor, de un tercer mundo en el primer mundo. Desde que Zambrano avistara las consecuencias del olvido de lo que la ciudad representó para la cultura occidental, y de lo que debe representar para una democracia cumplida, el proceso ha adquirido en algunas ciudades proporciones dantescas. Las ciudades, en vez de ser un lugar de encuentro, se están convirtiendo en un lugar de separación. Algunos de sus barrios comienzan a parecerse a cárceles de la que no está permitido salir, con muros invisibles, pero también visibles como es el caso del levantado en Padua de 84 metros de longitud y tres de alto para aislar un barrio de emigrantes africanos; o el muro de exclusión de tres metros de altura erigido en el centro de Sao Paulo en el año 2011 para aislar la favela de Moinho y que fue parcialmente destruido por sus habitantes en el 2013. También a la inversa, lo que en Brasil se denomina "condominio fechado" y en Estados Unidos "gated comunities" son urbanizaciones en las que se privatiza el espacio, impidiendo la libre circulación de personas, cuya seguridad pretende garantizarse de la furia de los "desheredados", no procurándoles su parte de herencia de la tierra que todos compartimos; sino levantando una muralla frente a ellos.

Una de las consecuencias del nuevo perfil que estaban adquiriendo las ciudades y que toca muy de cerca la sensibilidad de Zambrano, es lo que ella lama el éxodo de "cierto tipo de personas, cuya presencia viva y relativamente visible y aun asequible, daba tono, cualidad, vida a una ciudad"[XVI]. Se refiere la filósofa a los escritores, políticos de cierto nivel, poetas, pintores y artistas en general, que daban pulso y diseñaban la imagen de una ciudad, como aún la tuvo el París de entreguerras. Hay que tener presente que Zambrano vivió su entrada en la vida adulta en una capital de pequeñas dimensiones como Madrid, en la que cualquier visitante podía conocer y oír a los hombres más preclaros del momento, recorriendo los cafés y las tertulias que se diseminaban en un pequeño radio de no más de 1 Km. Fue el caso de Alejo Carpentier, quien en 1933 visitó Madrid y en una entrevista posterior contó cómo en un solo día se podía conocer a los autores españoles de las generaciones del 98, del 14 y del 27, recorriendo los cafés. En el Nuevo Café de Levante en la Calle Arenal, tertuliaban los miembros de la Generación del 98, con Valle Inclán a la cabeza, quien también participaba en otras tertulias; en el Café Gato Negro, en la calle del Príncipe, se ubicaban los modernistas, encabezados por Jacinto Benavente; en la Granja del Henar, en la calle Alcalá 40, Ortega y Gasset prolongaba las tertulias de Revista de Occidente; en el Café del Pombo era Ramón Gómez de la Serna, quien se erigía en defensor de las vanguardias artísticas y la lista podría alargarse con otros muchos lugares públicos de reunión y debate. Claro, que el Madrid de los años veinte, el Madrid de la "Edad de Plata", de la Residencia de Estudiantes, de la Residencia de Señoritas y de Revista de Occidente, apenas contaba con 750.000 habitantes y España era un país sin industrializar. María Zambrano conoció y vivió una concepción de la ciudad, cuya desaparición comenzó de forma generalizada en los años sesenta en todos los países de Europa.

Al constatar este éxodo cualitativo de la ciudad, Zambrano percibe un fenómeno, que no sólo se ha acrecentado, sino que ha adquirido proporciones de sainete: el carácter de Museo que adquieren las ciudades, cuando, a la ausencia de presencias vivas se suma la proliferación de los fantasmas, las estatuas de otros tiempos. Casas de antiguas personalidades, convertidas en lugares de culto y donde se han reproducido hasta los más mínimos detalles de su vida cotidiana. Fenómeno curioso y motivo de alarma, dice Zambrano en los años sesenta, que hoy, cuarenta año después, se ha extendido de forma desmesurada, llegando a convertir el centro histórico de las ciudades en una especie de parque temático, como muy bien señala James Nolan en su artículo "A solas en el museo urbano"[XVII], en donde adquiere la misma importancia a los ojos de las mesnadas de turistas una catedral gótica, que la casa del Ratoncito Pérez o los lugares donde se han producido crímenes sangrientos.

Lo que resulta realmente chocante es que esta directa consecuencia del progreso, la decadencia de las ciudades como lugar de convivencia y creación que, como hemos señalado, ya comenzó a ser denunciada por poetas y filósofos desde mediados del siglo XIX, y que Zambrano liga estrechamente a la crisis de valores de la civilización occidental, no haya tocado la idea misma de progreso, que sigue siendo el mito indiscutible de nuestro mundo contemporáneo que, por otra parte, sigue venerando a los autores detractores del progreso, como focos alumbradores de la modernidad. Como muy bien señala Rafael Argullol[XVIII], Baudelaire fue moderno a través de un encendido odio al progreso como síntesis y mito fundacional de la Modernidad. ¿No podemos decir lo mismo de Lorca, de Nietzsche y de la filósofa María Zambrano?

Quizás esta paradoja sea reflejo de la evolución que ha sufrido el concepto de crisis que ha perdido su elemento dinamizador de la creación de nuevos retos y nuevas ideas para devenir en lo que Zambrano llama orfandad. La época contemporánea ha descubierto que la forma de neutralizar una palabra de verdad no es prohibirla sino homologarla a una palabra banal. Finalizamos con una reflexión de Zambrano de 1987, en el prólogo a la reedición de Persona y democracia: "La historia se nos ha convertido hoy en un lugar indiferente donde cualquier acontecimiento puede tener lugar con la misma vigencia y los mismos derechos que un dios absoluto que no permite la más leve discusión. Todo está salvado y al par vemos que todo está destruido o en vísperas de destruirse. Es mi sentir".



[I]  Zambrano, M-212 (nota manuscrita)
[II] "La realidad poética no es sólo la que hay, la que es: sino la que no es; abarca el ser y el no ser en admirable justicia caritativa; pues todo, todo tiene derecho a ser hasta lo que ha podido ser jamás" Zambrano (1939) Filosofía y poesía,  Vol. I de O.C. Galaxia Gutenberg, 2014.
[III] En España, sueño y verdad, Vol. III de O.C. de María Zambrano, pp. 787-802, Galaxia Gutenberg, 2011.
[IV] Ibidem, p. 802
[V] María Zambrano (1964). "La ciudad, creación histórica", Semana, San Juan de Puerto Rico, Vol. X, nº 304.p.6.
[VI] "Y es cosa en extremo grave este desvanecimiento casi completo de la creencia en la ciudad y del vivir por ella inspirado. Entre los indicios que se muestran, quizá sea el más delator, el más significativo de que algo pasa, allá en las raíces de este Occidente"."Un lugar de la palabra: Segovia" en España, sueño y verdad, Vol. III de O.C.  de María Zambrano, p. 803, Galaxia Gutenberg, 2011.
[VII] "La ciudad, creación histórica", Semana, San Juan de Puerto Rico, vol. X, nº 303, 15 de abril de 1964, pp. 7 y 10
[VIII] Zambrano (1964)."La ciudad. creación histórica", Semana, San Juan de Puerto Rico, vol. X, nº 304, p. 6
[IX] Zambrano (2011). Persona y democracia, en O.C. Vol. VI, pp. 363-474, Galaxia Gutenberg.
[X] Zambrano (1964). "Los centros de población", Semana, San Juan de Puerto Rico, Vol. X, nº 312.
[XI] Eugenio Trías (1976). El artista y la ciudad, Barcelona Anagrama.
[XII] Giovanni Pico della Mirandola (1970). Oración acerca de la dignidad del hombre, Edición de la Universidad de Puerto Rico, traducción de José María Bulnes.
[XIII] Charles Baudelaire (2005). Salones y otros escritos sobre arte, "La modernidad", p.361, La Balsa de Medusa, Madrid.
[XIV] Stefan Zweig, (2001). El mundo de ayer. (Memorias de un europeo), p. 31, Madrid, Acantilado
[XV] Ibidem, p. 32
[XVI] Zambrano, María  (1965). "La huída de las ciudades", Semana, San Juan de Puerto Rico, Vol. XI, nº 325, p. 8.
[XVII] James Nolan (2005). "A solas en el museo urbano" en Fundadores en manos de un dios enfurecido, Madrid,  Enigma editores.
[XVIII] Rafael Argullol (1994). Sabiduría de la ilusión, Madrid, Taurus.


S.Trillo