jueves, 30 de agosto de 2018


VOLVEMOS !!





CON LAS PILAS CARGADAS !!


PRÓXIMA TERTULIA



DOS DEFECTOS DE LA LITERATURA

1. Cuando el escritor se ocupa única y exclusivamente de sí mismo, de sus debilidades y de su vida, y olvida el mundo objetivo y la búsqueda de la verdad.

2. Cuando el escritor se ocupa única y exclusivamente de la verdad del mundo, de la realidad objetiva, imparte justicia, juzga al prójimo, censura la época y sus costumbres y se olvida de sí mismo, de sus debilidades y de su propia vida.

ADAM ZAGAJEWSKI



COMENTAREMOS LOS LIBROS DEL VERANO

















BECA DE ESTUDIOS AMMU CURSO 2018-2019


En breve os comunicaremos la fecha de entrega de la BECA DE ESTUDIOS AMMU 2018-2019, que en septiembre haremos entrega a Rosario Ekenma Olaka Jubilin, cuyos informes de excelencia académica avalan dicha adjudicación.












POR ARA S. DE  HARO












PAREJAS DE ARTISTAS: 
UNA EXPOSICIÓN HISTÓRICA

POR  ARA S. DE  HARO

Ha ocurrido algo extraordinario. En el Centre Pompidou de Metz, siguiendo la proverbial política francesa de expandir la cultura en todas las direcciones (exactamente igual que la política artística española), se ha organizado una macro exposición aparentemente en línea con las nuevas tendencias de recuperación de la autoría femenina propugnada por las teóricas de arte feminista y por el sentido de equidad que permea, finalmente, el proceso de reflexión y transmisión histórica. La muestra Couples modernes (Parejas modernas) atestigua por medio de obras principalmente pictóricas, pero también escultóricas, de diseño (arquitectónico, industrial y decorativo), arquitectónicas, fotográficas y de otro tipo (música, textil, performance, teatro, danza, cine) por primera vez la relación artística de figuras vanguardistas masculinas muy célebres y celebradas, con algunas de sus parejas sentimentales femeninas, también artistas y en su mayoría poco conocidas y reconocidas. 

Vanessa Bell, Pintura abstracta, ca. 1914.
Óleo sobre lienzo, 44 x 38 cm. Tate Gallery de Londres.


Hay mucho que decir sobre ese tema de las “parejas de artistas”. En primer lugar, es un tema de justicia histórica que se muestren trabajos que son coetáneos y pertenecientes a una misma vanguardia (o teoría artística o “estilo” o precepto estético) en pie de igualdad sin pretender hacer hincapié en la primacía masculina. Las obras hablan por sí mismas, a veces tiende uno a encontrar más atrevidas y rompedoras las de las mujeres, debido a la novedad, otras veces pueden parecer más “ortodoxas” las de los varones como efecto de haberlas visto más veces, de un conocimiento y valoración previos a esta muestra. Eso no tiene importancia. Lo radicalmente nuevo es presentar sus creaciones juntas. Y las consecuencias que eso tiene. Más allá del interés biográfico, más allá de la indagación sobre las condiciones sociales de la mujer, más allá de una antropología de lo que constituye en el siglo XX una pareja, tanto heterosexual como homosexual, la exposición nos plantea de una forma inequívocamente evidente que la historia de las vanguardias no es la historia de la originalidad masculina, sino la historia de una colaboración que se ha mantenido hasta ahora oculta.


Ray y Charles Eames trabajando en la Maqueta de Matemática, ca. 1961


Es asombroso constatar que TODOS los grandes artistas del siglo XX han tenido parejas cuyo trabajo en la mayoría de los casos es comparable en cantidad y valor al suyo propio. Y es asombroso que hasta la fecha los méritos de esas mujeres artistas eran considerados, en el mejor de los casos, epigonales y muy inferiores en calidad y originalidad a los de los hombres. Las más de cuarenta parejas elegidas demuestran que no es una circunstancia particular, una casualidad o una anécdota. Al contrario, esta muestra, a la que no me cabe duda que seguirán muchas más, pone de manifiesto que la vanguardia del siglo XX es una obra de mujeres y hombres por igual. 

Suzanne Duchamp, Fábrica de mis pensamientos, 1920. 
Acuarela, tinta y guache sobre papel, 45 x 54 cm. Galería Natalie Seroussi de París.


Es importante en esta exposición subrayar la cantidad y la exquisita calidad de obras seleccionadas, si no fuese por tratarse de una exposición de grandes dimensiones podríamos pensar que se trata de un espejismo, pero la amplitud de la muestra no deja lugar a dudas. Para aquellas de nosotras que llevamos tiempo interesadas en la reconstrucción de la figura de la mujer artista en el siglo XX (y siglos anteriores), la cantidad, la diversidad, la magnitud del ámbito cronológico y geográfico sobre la que se construye la muestra, excede la más optimista de las previsiones.

La mujer siempre ha sido creativa. Incluso en momentos en que la sociedad se negaba a aceptarlo; la posibilidad, la necesidad de crear, se da en hombres y mujeres por igual. De un modo u otro, las artistas han logado trasmitirnos su legado, oculto tras muchas posibles desfiguraciones históricas, valoraciones discriminatorias, escándalos de alcoba o, lo peor de todo, un desierto de silencio en el que se ha perdido su obra y se ha desvirtuado su potencial artístico.


Sophie Taeuber-Arp y Jean Arp, Simetría patética, 1916-1917. Bordado en punto de cruz sobre lienzo, 76 x 65 cm. Centre Pompidou de París.


Esta es una exposición histórica. Después de ella nada en el campo de la historia del arte y de la valoración histórica de la mujer puede, ni debe, volver a ser igual. Creo que los organizadores de esta muestra no sabían muy bien lo que hacían. Han descubierto la electricidad con una hipótesis ingenua que les llevó a hablar de ese tema siempre nuevo y siempre viejo, siempre comercial, de mezclar el amor y el arte. Pero la ingenuidad de su planteamiento se ve desbordada por la seriedad de su investigación histórica y la cantidad de obra seleccionada. Al final han creado una exposición sorprendente y por la cual todos los que trabajamos sobre el tema de la mujer y sobre el arte del siglo XX les estaremos eternamente agradecidos. Si les parece que exagero vayan a verla.

Marianne von Werefkin, Clima trágico, ca. 1910. Tempera sobre cartón, 48,5 x 60 cm. 
Museo Comunale d’Arte Moderna de Ascona. 

ARA S. DE  HARO


Couples modernes, 1900-1950
Centre Pompidou Metz. Del 20 de abril al 20 de agosto de 2018.
Barbican Center Londres. Del 10 de octubre de 2018 al 27 de enero de 2019.












MONET/BOUDIN

POR A. PILAR RUBIO


La exposición Monet/Boudin, que se exhibe  en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, realiza un  estudio comparativo entre Eugène Boudin, precursor del Impresionismo y Clude Monet, padre de este movimiento artístico.

Boudin (Honfleur, 1824-Deauville,1898) y Manet (París, 1840-Giverny, 1926) coincidieron en El Havre. Monet, dieciséis años más joven, siguió los consejos de Baudin: observar los cambios de luz y pintar al aire libre; luego se distanció de él, volando en ocasiones aún más alto, aunque Monet siempre reconoció a Baudin como su maestro: “Usted sabe el afecto y agradecimiento que siempre he sentido por usted. No he olvidado que fue usted el primero que me enseñó a ver y comprender”- reconocía. A veces, maestro y alumno estuvieron distanciados temporalmente, pero siempre sintieron una admiración mutua.

La muestra, que reúne obras provenientes de varios países y algunas de la colección Thyssen-Bornemisza, se desarrolla a lo largo de ocho secciones. La primera es:

Paisaje pintoresco
Boudin viajó a París y estudió las obras de los grandes maestros en el Museo del Louvre. También siguió la línea de paisajismo de la Escuela de Barbizon y sus propuestas de pintura al aire libre.

Boudin trabajaba en verano y otoño al aire libre. Con el frío se encerraba en el taller y remataba los cuadros para la exposición siguiente. Monet siguió el método de trabajo de su maestro, pero cuando se rebeló pintó fundamentalmente al aire libre.

La obra Honfleur, la Côte de Grâce, de la colección Pérez Simón, México, nos muestra a un Boudin inspirado en el tratamiento de la luz de Corot y en el paisajismo francés del segundo tercio del siglo XIX. Entre los grandes árboles, Boudin dibuja a un pastorcito dormido y un jinete a caballo, aunque pronto se alejará de los estereotipos románticos.

Los paisajes normandos, los árboles, el cielo, los ríos adquieren protagonismo en esta sección. Los motivos elegidos por ambos pintores son los mismos, pero el tratamiento diferente: Boudin se antoja más pintoresco; Monet muestra una paleta más viva. Paisaje normando, de Boudin, ha viajado desde el Marunuma Art Park, Asaka; y  Bosque de Fontenebleau, de Monet proviene del Kunstmuseum Winterthur.

Marinas
Las marinas fueron consideradas un género menor hasta que se pusieron de moda en el segundo cuarto del siglo XIX. Boudin realizó varias marinas de Trouville. Allí coincidió con Courbet y Whistler, quienes recibieron las enseñanzas del maestro, aunque más tarde se alinearon al concepto de marina moderna de Monet.

Barcas varadas junto a la orilla, de Boudin, pertenece al Musée d´Orsay de París; y La playa de Sainte-Adresse, de Monet,  proviene de The Art Institute of Chicago, obra que nos recuerda a La ensenada de Trouville de Boudin, aunque se aleja de ella y se anticipa al Impresionismo.






Escenas de playa
Hacia 1846 Boudin siguió los consejos de Baudelaire, quien motivó a los pintores para que plasmasen en sus obras el “heroísmo de la vida moderna”. El maestro se adelantó a los impresionistas pero abandonó el género hacia 1870 por la escasa demanda de su clientela. Monet siguió su estilo. Él pasó su luna de miel en Trouville en 1870  -uno de sus padrinos fue Courbet-. De esta etapa, Monet nos legó bellas obras, como Camille en la playa de Trouville, de la Yale University Art Gallery, New Haven. En lugar de un grupo de figuras diminutas, al estilo de Boudin, Manet sitúa a su mujer en primer plano, como si fuese una modelo que posase para él. La obra produce el efecto de mancha con pincel plano y establece una diagonal entre la arena, el mar y el horizonte.

Obra esta última muy diferente a Concierto en el Casino de Deauville, de Boudin, de la National Gallery of Art, Washington, muy en la línea de figuras diminutas de Boudin. A pesar de que en la obra aparecen -desdibujados, eso sí- personajes de la aristocracia, el cuadro no suscitó interés. Se interpretó como que las figuras forman parte de un paisaje en el que la protagonista es la atmósfera.

Como dato curioso, cabe destacar que Trouville, población de la Normandía francesa, fue un lugar de veraneo de la aristocracia en el siglo XIX. Para que los visitantes pudieran disfrutar del puerto, de las zonas de baño y del Casino, se impulsaron las comunicaciones y se mejoraron las infraestructuras. En 1863 la línea de ferrocarril Trouville-Deauville permitía viajar desde París en seis horas.

En esta sección se puede establecer una línea clara entre el estilo de Boudin y el de Monet. En Escena de playa con marea baja, de Boudin, los elementos y la composición se alinean en franjas horizontales: arena, personas, mar y cielo. En cambio, en Hôtel de Roches Noires, Trouville, Monet realiza una composición creando un punto de fuga en la línea diagonal que separa el edificio del cielo, consiguiendo la sensación de profundidad.





Pasteles
El pastel, una técnica tan utilizada en los retratos de los pintores de la Academia del siglo XVIII, tras la desaparición del Antiguo Régimen cayó en desuso. Más tarde, los apuntes al pastel fueron considerados un camino hacia el naturalismo. Y las obras al pastel de Boudin fueron un modelo para los impresionistas.

Boudin realizó numerosos estudios al pastel que recogen diferentes instantáneas atmosféricas de Normandía, donde captó la luminosidad del momento y su fugacidad. A veces trasladaba estos apuntes a composiciones al óleo. Monet realizó sus pasteles de forma más elaborada y los llevó al lienzo. En 1874, en la primera Exposición Impresionista, Monet expuso, entre otras, obras al pastel en honor a su maestro Boudin.

Dos ejemplos de esta sección son: Paisaje, de Monet, proveniente del Metropolitan Museum of Art, Nueva York, y Estudio del cielo, de Boudin,  de  la Galerie de Bayser, París.





Variaciones
Monet siempre sintió fascinación por los bocetos de Boudin, fruto de la “instantaneidad”, que conduciría a series sobre el mismo motivo: Trouville, colegiata de Abbeville, río Touques…, obras dibujadas en distintas condiciones lumínicas y ambientales.

Monet anotaba en sus cuadernos la desesperación que le producía el hecho de que la luz fuera efímera y que el sol descendía tan deprisa que no podía captarlo. En 1880, Monet realizó dieciséis óleos acerca del deshielo del Sena, como El deshielo de Vétheuil; y en 1881 otros cinco con motivo de la crecida del río, como La inundación.

Completan esta sección, entre otras, las obras El río Touques, claro de luna, de Boudin, del Musée d´Art et d´Histoire, Lusueux;  y La rue de Bavon en Honfleur, de Monet, proveniente de Kunstalle, Mannheim.

Litoral agreste
En esta sección los protagonistas son: las rocas, la costa, el mar y el cielo.

La ciudad costera de Étretat, en el Canal de la Mancha, se hizo famosa por los acantilados que dibujan su costa. El terreno escarpado provocó más de un susto a los artistas que vieron cómo sus pinturas y su caballete eran lamidos por las olas. Tanto Monet como Boudin inmortalizaron con sus pinceles el acantilado de Aval y sus alrededores. Boudin admiró tanto las obras de Monet cuando se exhibían en las Exposiciones Internacionales que pensó que la técnica de su alumno era tan avanzada que envejecía la obra del resto de los pintores.

Como ejemplo, baste destacar, El acantilado de Aval, Étretat, de Monet, proveniente de The Israel Museum, Jerusalén; o Acantilados de Étretat, de Boudin, del Musée d´Art Moderne André Malraux, El Havre.

Luz, reflejos y efectos atmosféricos
Tanto Boudin como Monet admiraban la pintura de Corot y su manera de representar la luz y los efectos atmosféricos, algo que le llevó a Boudin a desmarcarse del conservadurismo y acercarse a las novedades de los artistas más jóvenes. Boudin pintaba con el mismo entusiasmo la luz del atardecer que una noche terrorífica de tormenta. Un ejemplo: Marea baja, del Musée des Beaux Arts de Saint-Lö.

Monet dedicó en sus últimos años un amplio ciclo dedicado al jardín acuático de Giverny. El agua y los nenúfares se funden en el cielo como si invitasen al espectador a formar parte del paisaje. Un ejemplo a destacar en la muestra es Nenúfares, de  Fondation Beyeler, Riehen/Basilea.

Viajes al Sur
Finaliza la exposición con un cambio cromático en la paleta de ambos pintores: la visión de la luz rosada y los azules saturados del Mediterráneo se impone al cielo cambiante y gris de Normandía. Los pintores se entregan, abrumados y temerosos de que la luminosidad del Sur no sea comprendida en París. Monet escribirá a sus amigos para decirles: “Todavía no puedo captar el tono de este país; la luz es terrible”. Y Boudín escribirá a los suyos: “La pintura no puede alcanzar esta luminosidad. Es para desesperarse y arrojar al fuego la paleta y los pinceles”.

Parece mentira que dejasen escritas estas impresiones en su correspondencia, a juzgar por las magníficas obras que ambos realizaron en sus viajes por el Sur, como Venecia, tarde. La Riva degli Schiavoni y la Salute, de Boudin, proveniente del Musée National des Beaux Arts, Québec; o Antibes, de Monet, perteneciente a la colección Pérez Simón, México.

¡No se la pierdan!

La muestra se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) hasta el 30 de septiembre de 2018.

A. PILAR RUBIO








POR ISABEL BANDRÉS







El ojo observador. Johannes Vermeer, Antoni van Leeuwenhok y la reinvención de la mirada.
Autora: Laura J. Snyder
Traducción: José Manuel  Álvarez-Flórez
Editorial: Acantilado
Páginas: 533
Precio: 29€

“En un día claro de agosto de 1674. En la pequeña ciudad holandesa de Delft, Antoni Leeuwenhoek (un antiguo comerciante de paños, que es ahora burócrata local y fabricante de lentes autodidacta) está sentado junto a la gran ventana de su estudio” Así comienza el prólogo del libro de Laura J. Snyder. Y en el capítulo primero añade “El 31 de octubre de 1632 se llevó a bautizar a un niño a la Nueva Iglesia protestante de Delft […] A este niño se le reconocerá mucho después como Johannes Vermeer”. Y de Vermeer, van Leeuwenhoek y Holanda trata este magnífico libro.

La importancia de Leewnhoek para el desarrollo de la microscopia fue vital. Se formó como vendedor de paños, actividad que le puso en contacto con los instrumentos ópticos y, rondando la mediana edad, trabajó como chambelán en el ayuntamiento de Delft. Su tiempo libre fue pronto casi todo su tiempo, que dedicó en su totalidad a perfeccionar sus microscopios y a realizar observaciones científicas. Fue capaz de construir un microscopio de hasta 500 aumentos, una proeza para su época. Con sus lentes estudió todo lo que se le ponía por delante: gotas de agua, semen, vino, saliva, rocas, sangre, moscas, ojos de buey… De Graaf, otro científico neerlandés, le puso en contacto con la Royal Society de Londres con la que mantendría una correspondencia fluida sobre sus descubrimientos hasta su muerte a los 91 años.

En la misma ciudad y en esa misma época vivía Vermeer, el famoso pintor. Su familia era muy numerosa, tuvo quince hijos de los que sobrevivieron diez, y una fortuna muy escasa. Vivió principalmente de los préstamos de su suegra ya que no conseguía vender sus pinturas. Vermeer tuvo una estrecha relación con las lentes, los espejos y la cámara oscura. La autora de este ensayo asegura que sus cuadros son no sólo auténticas obras de arte sino también experimentos ópticos que le sirvieron para adquirir una mirada fotográfica. Ciencia y arte se unieron en la obra de este genio, poco valorado en su época, para convertir sus cuadros en obras maestras. La utilización de instrumentos ópticos no es ninguna novedad entre los pintores. Da Vinci recomendaba utilizar espejos para obtener una imagen más real de la escena pintada.

Pero el tercer personaje que aparece en este extenso y minucioso ensayo es la Holanda del siglo XVII, tras lograr la independencia de España, después de la Guerra de los Ochenta Años. Laura J. Snyder narra cómo ese pequeño trozo de tierra, arrebatado trabajosamente al mar, se convirtió en una de las grandes potencias del mundo gracias a la actividad mercantil. Describe un país en el que florecía un mercado de pinturas y artes decorativas, pero también describe sus avances sociales, su ética de trabajo, la educación que recibían sus niños y la libertad que gozaban sus mujeres y que condujeron a que este pequeño país fuese admirado y envidiado por el resto de Europa.

El ojo observador es un admirable y exhaustivo ensayo que describe la vida del próspero y autodidacta Leewnhoek quien dedicó todo el tiempo que le fue concedido a la ciencia para beneficio de todos nosotros. Fue el primero en revelar la existencia de los glóbulos rojos, las bacterias y los espermatozoides en las diferentes especies animales. Descubrió el mundo oculto que existe tras la apariencia de las cosas y trabajó con tenacidad por perfeccionar sus lentes “para lograr ver más allá de lo aparente, para ver más allá de lo inmediatamente visible…” Muestra la lucha de un Vermeer arruinado económicamente y obsesionado por seguir con sus experimentos ópticos y su pintura. Describe la evolución de la cámara oscura y su uso por los diferentes pintores y la influencia que tuvo este instrumento óptico en las obras de Vermeer. Finalmente nos ofrece un paseo por una encantadora y próspera Holanda, donde conviven con algunas tensiones protestantes y católicos, y donde impera la higiene, la alegría del trabajo bien hecho y la creatividad. Sin embargo, existen una cuantas decenas de páginas que resultan fatigantes para los lectores que no somos duchos en la ciencia óptica, no olvidemos que pretende ser un ensayo divulgativo. Tiene, también, algunas disquisiciones excesivas sobre personajes menores o situaciones que  no aportan ninguna información relevante.

¿Pero es un libro recomendable? Muy recomendable. Es una obra brillante y se disfruta leyéndola, aunque a veces, sólo a veces, nos resulte extenuante.

 ISABEL BANDRÉS






La penúltima bondad. Ensayo sobre la vida humana.
Autor: Josep Maria Esquirol
Editorial: Acantilado
Páginas: 184
Precio: 14€

¿Quién es el otro? Es quien no es yo. Es el vecino, el hijo, el emigrante, el amigo, el enemigo, el de nuestra raza, el de raza diferente, el que tiene nuestra ideología y el que no… El otro es el ajeno a nosotros. El otro es quien nos inoportuna y quien nos hace la vida más reconfortante, quien nos desanima a seguir adelante; pero también  quien nos da aliento y fuerzas para continuar. El otro, en definitiva, es quien no es yo, pero sin el cual no podríamos seguir viviendo. Josep Maria Esquirol en su libro La penúltima bondad asegura: “Jamás ha existido un paraíso terrenal ni va a existir […] ni la perfección ni la plenitud son de este mundo”. Pero si lo son la necesidad y el deseo. El deseo es múltiple, diverso y Esquirol lo desdobla en dos: primero, el ser uno más entre los demás; Segundo, querer ser diferente de los demás y ser tratado como alguien particular. Es decir, la contradicción propia de nuestra condición humana: quiero ser uno más, pero al mismo tiempo quiero diferenciarme del resto y ser amado, acogido y valorado por mis singularidades.

La necesidad es nuestra situación primigenia, que es transformada por el deseo y aquí, en el deseo, entra el otro. La necesidad de comer, por ejemplo, se transforma en el deseo de comer con el otro porque toda necesidad e instinto es trasmutado por el deseo de compartirlos con el otro. “Todo goce compartido en más goce”. Pero el deseo nunca se satisface del todo, lo cual puede llevarnos a la frustración. No hay un otro perfecto que colme de manera total y completa nuestro deseo ya que en el fondo, nos hace notar Esquirol, el deseo del hombre es un deseo de infinito y de una plenitud imposible de lograr y de mantener por mucho tiempo. Siempre falta algo y, sobre todo, esos mágicos momentos siempre terminan. Existe la tentación de culpar al otro de la frustración que supone la imposibilidad de lograr nuestros deseos. No queremos enterarnos de que el otro, al igual que nosotros, no es perfecto y que todos nosotros  estamos buscando y aspirando a un algo más indefinible e inalcanzable.  Inevitablemente siempre habrá un regusto ligeramente ácido en cualquier deseo satisfecho y en cualquier relación personal. Y a pesar de todo, en “La penúltima bondad”, se nos invita a ejercitar la generosidad para vivir y no sólo vegetar. Regalar no lo que nos sobra, sino lo que somos. “Donación más que de lo mío, de mí mismo” consiguiendo, nos recuerda Esquirol, que se haga realidad la extraña lógica de la generosidad ejercitada sin tiranía y sin sumisión: la de tener más y, sobre todo, la de ser más. La generosidad, al contrario que la avaricia, produce vitalidad y hace correr la savia vivificadora por el entramado de las relaciones. El darse no es vaciarse, al contrario es llenarse y sobre todo es “hacerse”. La avaricia es “contenerse”, empobrecerse como individuo por temor al otro.  Todo lo que la generosidad tiene de vital y de expansivo, lo tiene la avaricia de mortecino y  restrictivo. “La vitalidad —señala Esquirol— surge del trabajo relacional. Ayuntamiento, vitalidad, frutos. El encapsulamiento siempre amenaza esterilidad”.

Y sin embargo, nos avisa, no existe amor enteramente desinteresado. Damos y nos damos, en el mejor de los casos, para sentirnos bien, para experimentar la satisfacción de dar ya sea placer, compañía, afecto… Pretender, como algunos puristas, que debe existir en el darse un desinterés total, es no conocer la naturaleza humana, más aún, es deshumanizar la relación. Nuestra naturaleza no es pura, ni perfecta y por mucho que nos empeñemos nunca lo será. ¿Y qué problema hay? ¿Debemos esperar a alcanzar una perfección quimérica para poder dar? ¿Debemos congelar relaciones, sentimientos, afectos en espera de esa pureza imposible en nosotros para acercarnos al otro, aún a sabiendas de que antes de que eso suceda ardera el hielo? Esquirol nos pone dos ejemplos: Francisco, el amigo de todos, que habita las llanuras junto al resto de los hombres y Zaratrusta que habita en lo más alto de la montaña alejado de la humanidad en busca de la perfección imposible.

La penúltima bondad nos habla de cosas tan esenciales como nuestra naturaleza y nuestra necesidad de los demás para transitar por el camino de la vida: “Convivir no es vivir unos al lado de los otros, sino darse vida unos a otros”  Nos hace reflexionar sobre la dulzura y fortaleza de la bondad: “El mundo humano se sostiene por la bondad”. Y nos dice que la felicidad y la alegría existente en la sencillez de lo cotidiano: “Cultivar la amistad, dedicarse a la familia, trabajar bien, cuidar a quien lo necesita, implicarse en la comunidad … Acciones sensatas alejadas del  laberinto , del caos, del absurdo”.

ISABEL BANDRÉS


 







Del cine brasileño, nos llega Siempre juntos del director Gustavo Pizzi. Nos narra unos meses de la vida de una familia humilde que  tiene graves problemas económicos. El contexto en que se desarrolla la historia es el de la supervivencia del día a día de un grupo de personas que se quieren y se ayudan. Pizzi nos ofrece la panorámica de una situación de pobreza que afecta a amplios sectores de la población, no sólo en Brasil sino que también podría extrapolarse a otros muchos países. Pero el problema que afronta el director no es ese, al menos no directamente. Lo que narra esta película es el sufrimiento de una madre que se separa por primera vez de un hijo, del vacío interior que le queda, del deseo de retener al hijo para siempre y del desconsuelo de la pérdida de ese niño que fue su hijo y la necesitaba. Nos habla del deseo de una madre de ser necesaria.

Pero también nos narra el amor que existe entre los miembros de una familia de cuatro hijos que, con trabajos precarios, tiene que hacer malabares para poder subsistir y, a pesar de todo, acogen a una hermana de la protagonista y a su hijo que huyen  de un marido y padre maltratador.

Nos cuenta los sueños de prosperar, de lograr una casa digna, un trabajo a jornada completa, abrir un pequeño negocio. La necesidad de proyectarse, de asentarse en la vida, de lograr un poquito de seguridad, de encontrar un lugar en el mundo. Pero esos pequeños sueños son para determinadas capas de la población, quimeras.  Cuando no son los mercados, son los políticos o la tecnología o los planes de urbanismo, o el cuñado maltratador o… Es difícil que los humildes del mundo logren hacer realidad sus proyectos.

Pero a veces, sucede. El hijo mayor logra ser contratado en un equipo alemán de balonmano. Y entonces esa madre coraje, un esplendida Karine Teles, casi se viene abajo, como la casa semi-derruida (metáfora de la situación social y emocional)  que habita  la familia. 

Una película que narra la sencillez de lo cotidiano y nos regala imágenes potentes: el grifo que gotea, la ventana por la que hay que entrar y salir, el día de playa, las diferencias sociales en la visita de la protagonista a su antigua jefa … Es el retrato de una sociedad, de una familia pero, sobre todo, de una madre coraje que se enfrenta al vacío que deja el primer hijo que abandona la casa y esta mujer que, parece poder con todos los contratiempos,  se encuentra con un vacío interior ante el cual  se siente impotente.

Una buena película que nos roba el corazón por la humanidad de sus personajes. Sin embargo, es algo repetitiva en su argumento y eso la lastra.

ISABEL BANDRÉS

PARA VER TRAILER






 



GRADUATE WOMEN INTERNATIONAL




NOTICIAS DE NUESTRAS COLEGAS
POR CARMEN Gª INSAUSTI, CRI de AMMU




NUESTRAS COMPAÑERAS DE AMUB BILBAO 

CUMPLEN 15 AÑOS!







Volumen V, Número 4 (Julio – Agosto 2018)
Diferentes miembros de la GWI comparten expresiones acerca del matrimonio de menores de edad.

El documento sobre el matrimonio de menores de edad enviado por la GWI a la sesión 38 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, recoge la opinión de diferentes miembros de la GWI sobre aspectos relevantes.

1. Elleen Focke-Bakker, vicepresidenta de GWI señaló la importancia de poner en práctica la Resolución 8 de GWI sobre el matrimonio de menores de edad, planteada en la Asamblea General Nª 32 de 2016 por la Federación Mexicana de Mujeres Universitarias (FEMU) y secundada por la Federación Canadiense de Mujeres Universitarias (CFUW). En ella se instaba a las federaciones nacionales y asociaciones de cada país a presionar a sus respectivos gobiernos para implantar leyes y prácticas que previnieran el matrimonio de menores de edad y proporcionaran oportunidades para que todos los niños completasen la educación secundaria. La GWI debería utilizar su influencia para promover acuerdos internacionales que prohibieran el matrimonio de menores y buscaran métodos para que las niñas fueran conscientes de su derecho a la educación y a un futuro.

2. Susan Rusell de la CFUW y Catriona Sutherland de la Asociación Escocesa de mujeres Graduadas (GWS), señalaron que el matrimonio entre menores es un problema global que afecta a muchos países, especialmente aquellos con problemas en sus fronteras.
3. Ranjana Banerjee, de la Indian Federation of University Women’s Associations (IFUWA) y Carol Motuz, de la CFUW Kitchener - Waterloo, Canada, opinaron que el matrimonio en menores es una forma de violencia compleja contra las mujeres y las niñas que obedece a múltiples causas. Señalaron que la raíz del problema está en la desigualdad de género y en la creencia de que las niñas y las mujeres son inferiores a los niños y los hombres, pero que en su mantenimiento contribuyen otras causas como la pobreza, falta de educación, inseguridad y algunas prácticas culturales.

4. Angella Katee Ndaka, GWI Independent Member, Kenya; Carol Motuz, CFUW Kitchener - Waterloo, Canada y Ranjana Banerjee, Indian Federation of University Women’s Associations (IFUWA). Enfatizaron la urgencia de la situación y resaltan que la educación es la mejor defensa contra la perpetuación del matrimonio en menores y que juega un papel clave para mejorar la independencia y el poder de decisión de las chicas.

5. Dominique Ciavatti, GWI United Nations Representative to UNESCO, Paris. Abogó por establecer leyes y legislaciones adecuadas como el paso crucial para eliminar el matrimonio de menores.

6.  Tricia Blombery, Australian Federation of Graduate Women (AFGW); Dr. Elizabeth Poskitt, BFWG; Roberta Balmer, CFUW Kanata, consideraron que además de leyes que señalen la edad mínima para el matrimonio, también es un imperativo establecer medidas adecuadas que protejan los derechos de las niñas y las mujeres.

7. Susan Rusell de la CFUW y   Dominique Ciavatti, GWI United Nations Representative to UNESCO, Paris, defendieron el punto de que más allá de las leyes y de las políticas, hay que generar acciones que protejan a las mujeres y a las niñas, y generen cambios culturales.


Resumen de la mitad del período del programa BRPID 2017
El programa BRPID (por su siglas en inglés: Bina Roy Partners in Development Programme) es un mecanismo de becas de la GWI que comenzó en 1978 y que más tarde recibió el nombre en honor a su fundadora, Dr. Bina Roy quien fue una educadora y la primera presidenta de GWI en India. Las becas son otorgadas sobre bases competitivas para NFAs en países con Ingreso Nacional Bruto menor de $12’616 al año, que son miembros de GWI. Hasta ahora, más de la mitad de los GWI NFA han participado en BRPID, bien como sponsors de proyectos o donantes colaboradores. En 2017 el Comité de Proyectos seleccionó proyectos de Egipto, Kenia, México, Ruanda, Sierra Leone, South África and Turquía.

La información sobre los proyectos seleccionados en 2018 será ofrecida en la próxima edición.


Noticias de los Miembros:
·     La BFWG recientemente celebró su 108th AGM con una conferencia sobre el tema “Mujer representativa”, que tuvo como ponente a Caroline Singh, quien trabaja en el mundo técnico del sonido para dramas y documentales de TV dominado por hombres. 

·         La FEMU Mexico City-based Women’s Museum, continuando su línea de eventos de concienciación, presentó este verano una exhibición sobre la vida de las mujeres en los centros de detención de Mexico.

·         La Asociación de Mujeres Universitarias de El Salvador celebró su 65th aniversario, inauguró su nuevo centro de entrenamiento y presentó ante los diputados del país un proyecto de ley sobre la provisión de educación sexual para los jóvenes salvadoreños, así como un borrador de ley sobre la regulación de las horas de trabajo de los estudiantes de medicina.

·         La Graduate Women Queensland Sunshine Coast Branch recientemente otorgó becas a 3 estudiantes del Centro de Innovación de la Universidad de Sunshine Coast (USC).

·         La TUKD, como parte del proyecto Bina Roy de 2108, está trabajando para empoderar a las mujeres económicamente desfavorecidas, a través del entrenamiento vocacional en el sector de producción de cítricos.

·         La Israel Association of University Women otorgó 8 becas a mujeres con sus investigaciones avanzadas de PhD en Hebrew University, Jerusalén. Además, el recién reiniciado capítulo de Tel Aviv ha recluido 75 monitores para niñas con discapacidades.

·         La Ghana Association of University Women organizó una competencia de  Matemáticas y Ciencia para estudiantes de secundaria.

 

GWI en las Naciones Unidas
Hazel Bowen, GWI. Vice Presidenta de Defensa y Educación; presentó ante las Naciones Unidas el documento sobre “Objetivos del desarrollo sostenible”. En este documento se presentan los indicadores que se han desarrollado para asegurar la implementación adecuada de los objetivos y sus dianas.  


Defensa:
GWI establece hitos en el calendario:
Día Mundial contra el tráfico de personas. 30 de julio. Greta Desai, presidenta de GWI pide a los gobiernos redoblar sus esfuerzos para erradicar el tráfico de personas.

 CARMEN Gª INSAUSTI, CRI de AMMU











SARA VALENCIA




@DIARIO VASCO






LA JOVEN MADRILEÑA ES UNA DE LAS GANADORAS DEL PROGRAMA DE LA 2 "CLÁSICOS Y REVERENTES"




Y FUÉ LA REPRESENTANTE DE RTVE EN EL FESTIVAL DE JÓVENES MÚSICOS (EUROVISION YOUNG MUSICIANS 2018), PRODUCIDO POR LA BBC, QUE TUVO LUGAR DURANTE EL MES DE AGOSTO EN EDIMBURGO. 


LA ESPAÑOLA REALIZÓ UNA MAGNÍFICA ACTUACIÓN DE VIOLÍN DURANTE LAS SEMIFINALES DEL FESTIVAL DE JÓVENES MÚSICOS 2018 CELEBRADO EN EDIMBURGO.

PARA VER LA ACTUACIÓN DE SARA VALENCIA












MARÍA JOSÉ CARRASCO





LA CANTAORA SEVILLANA MARÍA JOSÉ CARRASCO CONQUISTA LA LÁMPARA MINERA DEL 58 FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS DE LA UNIÓN (MURCIA). 





SEMIFINALES





CANTANDO POR "VIDALITA", ACOMPAÑADA A LA GUITARRA POR ROMERO PANTOJA. 










LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

DE FUTBOL FEMENINO

SUBCAMPEONA DEL MUNDIAL SUB-20, 2018


La Selección Española de Futbol Femenino, "La Rojita". Chema Rey.

Las chicas de la SUB-20 recibidas por todo lo alto en Madrid (Fernando Villar - EFE)



PATRI GUIJARRO: BALÓN Y BOTA DE ORO DEL MUNDIAL SUB-20 - 2018







Y CADA VEZ SON MÁS... LAS CAMPEONAS!!





























No hay comentarios:

Publicar un comentario